Este año comienza a ejecutarse el “Plan Nacional de Enfermería 2020-2030” con representantes de la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia (ANEC), Asociación Colombiana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ACOFAEN), la Organización Colegial de enfermería (OCE), el Tribunal Nacional de Ética de Enfermería (TNEE) y el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS).
El objetivo general del plan es visibilizar y potencializar el que hacer de la profesión de enfermería a través de una ruta de acción decenal, con aporte a la atención integral en salud de la población colombiana.
Los objetivos específicos son:
- Mejorar las condiciones laborales y desarrollo del Profesional de Enfermería en Colombia.
- fortalecer la calidad de la educación de enfermería en el nivel de pregrado y postgrado con el fin de aportar las mejores prácticas profesionales del cuidado de la enfermería a la persona, familia y comunidad.
- Posicionar al Profesional de Enfermería como agente líder, político, gestor y resolutivo para dar alcance a las necesidades del sector Salud en el ámbito Nacional e Internacional.
Dicho plan cuenta con tres líneas estratégicas para la década.
- Condiciones laborales y desarrollo profesional en enfermería
- Educación en enfermería y calidad en la Educación.
- Identidad y liderazgo en Enfermeria.
La implementación de dicho plan requiere del consenso del Tribunal Nacional Ético de Enfermería, para lo cual la Región Central hará parte en todo lo que la Comisión Nacional requiera.
Este Tribunal siempre cuenta con la parte investigativa en asuntos laborales y en la parte académica tanto a nivel de pregrado como en educación continuada en las que propendemos por unas prácticas más efectivas y seguras.
Este año 2020 este Tribunal estará trabajando para que la atención de Enfermería sea de calidad y ética para pacientes, familia y comunidad.